Responsable de comunicación en Indomio España
Si buscas rehabilitar tu vivienda o rehabilitar un edificio completo desde la comunidad de propietarios, existe una opción muy interesante con la que podrías conseguir ayudas de entre el 40% y el 80% del coste de las reformas. Estas ayudas provienen de la Unión Europea a través de los fondos Next Generation y su requisito principal es que, con la reforma, mejore la eficiencia energética. Te contamos todo lo que necesitas saber sobre estas ayudas y cómo solicitarlas.
Lo más importante al plantear la solicitud de estas ayudas es que para acceder a ellas habrá que acreditar que con las obras se consigue un ahorro energético de al menos el 30%. Este ahorro puede conseguirse de distintas maneras al rehabilitar viviendas y edificios:
LEE TAMBIÉN: ¿Qué son los préstamos ICO y cómo beneficiarte de ellos?
Lo importante es que contemos con un certificado energético de la vivienda antes y después de la rehabilitación.
En cualquier caso, estas ayudas para rehabilitar viviendas y edificios pueden utilizarse para mejorar el edificio, la conservación o la accesibilidad. En cualquier caso, si no tienes claro cómo puedes utilizarlas, lo mejor es llamar a un técnico para ver qué se puede cambiar o mejorar en el edificio. Las ayudas Next Generation también pueden cubrir los gastos de gestión y de proyecto.
El importe de las ayudas para la rehabilitación dependerá, principalmente, del porcentaje de ahorro energético que se consiga. Así, las ayudas podrán ir hasta el 80% del coste de la reforma, o incluso alcanzar el 100% en el caso de personas con vulnerabilidad económica. En cualquier caso, el importe máximo de la ayuda por vivienda se sitúa en los 18.800€.
En cuanto a los plazos, la ayuda puede solicitarse antes de que comiencen las obras y, una vez informen de si se han concedido, se hará una reserva del dinero por lo que la subvención queda asegurada. Además, en algunos casos puede solicitarse un 50% de la ayuda por adelantado para la financiación inicial de las obras.
Para solicitar las ayudas para rehabilitar viviendas y edificios habrá que acudir a la oficina de rehabilitación de la Comunidad Autónoma correspondiente. Allí ofrecerán asesoramiento y concretarán cómo hacer los trámites de solicitud.
LEE TAMBIÉN: ¿Cómo limpiar la casa después de una reforma?
En algunos casos, las Comunidades de Vecinos podrán elaborar un «Libro del Edificio Existente«, un documento técnico que recoge aquellos aspectos en los que se puede mejorar el edificio y a qué ayudas optar. Esto facilitará la decisión sobre las obras y también existen ayudas para la elaboración de este documento. Además, en el web del Ministerio de Vivienda se puede calcular el potencial de mejora del edificio.
Para terminar, es importante saber que estas ayudas no tienen impacto fiscal, ni se consideran ganancia patrimonial. Es decir, que no repercutirán en el IRPF al hacer la declaración de la renta.