Responsable de comunicación en Indomio España
El edificio más pesado del mundo es el Palacio del Parlamento de Bucarest, en Rumanía.
También es el segundo en superficie después del Pentágono de Washington, con 350.000 metros cuadrados, y el tercero en volumen, con 2,55 millones de metros cúbicos, siendo incluso mayor que la Pirámide de Keops, en Egipto.
Descubramos cuáles son las características de este edificio, cómo surgió y cómo se construyó.
La construcción del edificio comenzó el 25 de junio de 1984 y finalizó en 1997. Fue encargado por el entonces dictador rumano Nicolae Ceausescu, depuesto y condenado a muerte en 1989.
LEE TAMBIÉN: ¿Cuál es la ciudad más pequeña del mundo?
Tras un violento terremoto en 1977, decidió poner en marcha un plan de reconstrucción de la capital, conocido como «Proyecto Bucarest», a pesar de la difícil situación económica del país.
En el centro del proyecto estaba la construcción de la Casa del Pueblo, edificada a imitación de la arquitectura norcoreana, que debía ser grande y opulenta para transmitir una imagen de poder del Partido Comunista Rumano.
Para realizarla fue necesario demoler varios edificios existentes, como casas, fábricas e iglesias, reubicar a 40.000 personas en otros lugares, incluso por la fuerza, y provocar la demolición de una quinta parte del centro de Bucarest.
Al frente del proyecto estaba la arquitecta Anca Victoria Petrescu, que dirigió un equipo de 700 arquitectos y obreros cuyo número se calcula entre 20.000 y 100.000 según la fase de las obras, a veces obligados a un nivel de fatiga que en varios casos se saldó con víctimas.
LEE TAMBIÉN: ¿Cuáles son las torres y campanarios más altos de Europa?
Desde el punto de vista económico, la realización del proyecto provocó una enorme deuda pública y un aumento de la pobreza del pueblo rumano, llegando incluso al racionamiento del gas, la electricidad, la calefacción y los alimentos, todo lo cual contribuyó a la revolución de 1989 y a la caída del régimen de Ceausescu.
El edificio, ya terminado, se convirtió más tarde en la sede del Parlamento del país, ahora libre y democrático.
Este grandioso edificio tiene una superficie de más de 350.000 metros cuadrados. De hecho, es uno de los más grandes que existen (mide 270 metros de largo, 240 de ancho y 84 de alto) y pesa 4,1 millones de toneladas, lo que lo convierte en el más pesado del mundo, hasta el punto de que se hunde 6 milímetros al año.
Consta de 12 plantas sobre rasante y 8 subterráneas, la última de las cuales es un búnker atómico que el dictador se hizo construir para casos de guerra nuclear, con paredes de 150 centímetros de grosor. Además, está conectado con los edificios de las instituciones estatales por 20 kilómetros de túneles.
LEE TAMBIÉN: Las 23 ciudades más extrañas del mundo, una guía de lugares insólitos
El enorme peso viene dado no sólo por su tamaño, sino también por el material utilizado: se emplearon 1.000.000 de metros cúbicos de mármol, 700.000 toneladas de acero y bronce, 550.000 toneladas de hormigón, 2.000.000 de toneladas de arena y 3.500 toneladas de cristal.
El palacio tiene 1.100 habitaciones en las que hay 200.000 metros cuadrados de alfombras y moquetas y 900.000 metros cúbicos de madera.
El coste de su construcción se estima en 4.000 millones de euros al valor actual y para su mantenimiento se gastan 5,5 millones de euros anuales en iluminación y calefacción.