Responsable de comunicación en Indomio España
El último informe anual del Banco de España sobre la evolución del mercado de la vivienda nos deja datos muy interesantes sobre las viviendas de alquiler turístico en nuestro país, la distribución por zonas, el porcentaje de inmuebles destinado a este fin turístico así como datos concretos como el municipio con más viviendas de alquiler. Si tuvieras que apostar, ¿cuál elegirías? Te contamos todo a continuación.
Para comenzar con algunos datos, es interesante saber que el 10% de los alquileres en nuestro país son turísticos y de temporada. En número, hablamos de un total de 340 mil propiedades, pero como es de esperar estas no se reparten igual por todo el territorio, sino que algunas provincias y ciudades concentran un porcentaje mucho mayor (muchas de ellas zonas costeras con una actividad económica muy basada en el turismo de sol y playa). Este tipo de alquileres crece cada vez más, entre otras cosas por la regulación más flexible y beneficiosa para el propietario que en otros tipos de alquiler de viviendas.
LEE TAMBIÉN: Menos compraventa de viviendas, sube el precio y baja el tamaño
Al escuchar la palabra Marbella no podemos evitar pensar en verano, casas de lujo, vacaciones, playa, puerto y campos de golf. Sus 27 kilómetros de playas de arena la convierten en uno de los destinos turísticos por excelencia de la Costa del Sol, cuenta con 6 restaurantes con Estrella Michelín y recibe a más de 30.000 turista al año. Por todo esto, no es de extrañar que este municipio español sea la que concentre una mayor proporción de alquileres turísticos frente al total de viviendas de alquiler disponibles.
Otra ciudad cercana que atrae también una gran proporción de alquiler turístico es Málaga (ambas poblaciones están separadas por poco más de 60km), y en este caso los alquileres se distribuyen en la periferia, más que en el centro de la ciudad.
Destaca también la proporción de alquileres turísticos en otros municipios como Elche, Palma de Mallorca o las áreas más céntricas de grandes ciudades como Barcelona, Madrid, Sevilla o Valencia.
LEE TAMBIÉN: Canarias contra el turismo masivo. ¿Motor económico o problema social?
Aunque el turismo puede ser una actividad económica muy beneficiosa y es de hecho uno de los grandes motores económicos de nuestro país, es importante analizar algunas consecuencias que suele traer consigo el aumento de las viviendas destinadas al alquiler vacacional.
Por lo general, según explica el BdE, la vivienda turística desplaza a la vivienda residencial y da como resultado un aumento en los precios tanto de la compra como el alquiler. Esto puede suponer un problema para los ciudadanos que residen en estas áreas y que pueden no tener capacidad económica suficiente para asumir el aumento de los precios.
Y ahora ¿pensaste en Marbella como primera opción? ¿O tenías otros municipios en mente?