Los que disponen de aire acondicionado afrontan el periodo estival con más despreocupación. Sin embargo, para intentar mantener las facturas bajas y pesar menos sobre el medio ambiente, también se pueden tener en cuenta remedios más tradicionales contra el calor.
Entonces, ¿cómo combatir el calor en casa? He aquí algunas sugerencias prácticas para mantener el calor excesivo fuera de casa, sobre todo en los meses centrales del verano, de junio a agosto.
¿Cuáles son las habitaciones más frescas de la casa?
Conseguir que las habitaciones sean lo menos calurosas posible en verano:
LEE TAMBIÉN: ¿Qué hacer antes de encender el aire acondicionado después de tiempo parado?
- Protege las ventanas de las habitaciones y las orientadas al suroeste con persianas o contraventanas exteriores regulables, como las persianas venecianas.
- Cierra los cristales de las ventanas durante las horas más calurosas del día, cuando el sol empieza a dejarse sentir. Así evitarás que el calor entre en casa y que las habitaciones se sobrecalienten.
- Deja las ventanas abiertas por la noche y a primera hora de la mañana para refrescar las habitaciones y permitir que circule el aire.
¿Qué hacer contra el calor en casa? Algunas ideas
Aquí tienes algunos remedios contra el calor para aprovechar al máximo el ambiente de tu casa:
- Ventanas: conviene mantenerlas cerradas cuando hace mucho calor y utilizar cortinas y persianas para protegerlas del sol.
- Electrodomésticos: limita el uso de aparatos que produzcan calor, como hornos y planchas.
- Humedad: para evitar crear humedad adicional dentro de casa, lava la ropa durante las horas más frescas.
- Espacios exteriores: si tienes balcones, jardines o terrazas en la parte más expuesta de la casa, decóralos con plantas y enredaderas y coloca un toldo y una sombrilla, para disponer de zonas de sombra en las horas más frescas del día.
- Baños y duchas: Evita los cambios bruscos de temperatura al bañarte o ducharte, ya que pueden provocar hipotermia, sobre todo en niños y ancianos.
- Aire acondicionado: Si utilizas el aire acondicionado para enfriar la habitación, ajusta el termostato para que la temperatura ambiente esté entre 24-26°. En las zonas de la casa donde haya un alto nivel de humedad, sin valores de temperatura especialmente elevados, puede bastar con utilizar un deshumidificador como alternativa al aire acondicionado.
- Ventiladores: Si utilizas ventiladores para aliviarse del calor, recuerda no colocarlos directamente sobre las personas, sino regularlos para que el aire circule por toda la habitación. Si la temperatura ambiente supera los 32°, los ventiladores son más perjudiciales que útiles.
- Calor-frío: Evita pasar bruscamente del calor al frío y viceversa.
- Alimentación: Los alimentos frescos y una hidratación adecuada pueden ayudar a reducir la sensación de calor. Evita comidas muy pesadas y pon la fruta en el centro de tu día a día.
LEE TAMBIÉN: ¿Dónde guardar las maletas entre los periodos de vacaciones?
Suscríbete a nuestro boletín
Suscríbete al newsletter para estar al día de nuestras últimas novedades
Regístrate con tu dirección de correo electrónico para recibir las últimas noticias, actualizaciones y consejos prácticos del mundo inmobiliario directamente en tu bandeja de entrada